El Observatorio turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de Corrientes elaboró un informe en el marco de la FIT 2018. Del total de los encuestados indicaron que el 65,6% se informan acerca de los destinos de la Provincia mediante internet, el 24,6% a través de las redes sociales y 9,8% a través de los medios de comunicación.
Desde esta área se hizo propicia la participación de la Institución en la Feria, para realizar encuestas que permitieron identificar y definir las oportunidades que tiene la oferta correntina, en el mercado turístico nacional e internacional.
Los objetivos fueron proporcionar información que ayude a comprender el actual mercado turístico y su entorno; ayudar a reconocer las diferentes necesidades, percepciones y preferencias de los consumidores; identificar problemas y oportunidades para la oferta turística de Corrientes y poner a disposición de las demás áreas del Ministerio estos resultados, a efectos de que tomen conocimiento del perfil de la demanda potencial y real del destino Corrientes, como así también el posicionamiento que tiene la Provincia en la mente de los consumidores, a fines de que contribuyan a la planificación y toma de decisiones futuras.
La mayoría de las personas que visitaron el stand de Corrientes, provenían de la provincia de Buenos Aires (55,4%), un 9,2% del total de los encuestados, pertenecían a la provincia de Mendoza, ubicándose en un tercer lugar con un 8,2% la provincia de Entre Ríos, el cuarto lugar estuvo ocupado con un 6,9% por la provincia de Salta, quedando en un quinto lugar las provincias de Santa Fe (3,6%), Córdoba (5,2%) y San Luis (3,9%). También, se encuesto a visitantes de otros países, conformando el 4,6% del total Uruguay.
Con lo que respecta a la pregunta que se le hizo a los encuestados en cuanto a que productos turísticos de Corrientes conocían, las respuestas fueron: en primer lugar, con un 31,5% corresponde al producto chamamé; en segundo lugar, se posiciono con un 24,9% el producto carnaval, ocupando el tercer lugar con un 17,4% el producto turismo religioso. Quedando en menor medida los productos de ecoturismo (11,8%), pesca deportiva (6,2%), turismo histórico-cultural (4,9%), turismo de sol y playa (2,0%), turismo rural (1,3%).
Fuente: turismo.corrientes.gov.ar